Foto cartel de la Semana Santa de Archena 2023

La Historia de la Santísima Cruz de los Espejos, se remonta al año 1725, año de su creación.
Será allá por el 1757, con la Romería que se celebraba en El Ope, en tiempos de Pascua Florida de Resurrección, la cual consistía en subir una Cruz de madera envuelta en un lienzo blanco y una bandera.
La foto, está hecha a los pies del Ope, para recordar aquellos años donde se vestía a la Stma. Cruz de los Espejos “de monte”, y, sobre todo, rendir homenaje a todas las personas que ya no están entre nosotros, que les debemos su trabajo y han ayudado a la Cofradía a llegar a donde hoy en día estamos.
Será, en 1991, cuando la Cofradía compra la imagen de San Pedro Apóstol, imagen que también se encuentra en el Cartel de esta Semana Santa 2023, con el detalle de ir con su traje especial, “de guapo” como nosotros le decimos cariñosamente. Traje con el que desfila Miércoles Santo.

A San Pedro le acompaña en su vestimenta la medalla de la Stma. Cruz de los Espejos, y su elemento principal y más emblemático, las llaves. Además, también lleva la corona que le donó la Banda de Cornetas y Tambores de la Santísima Cruz de los Espejos, que fue fundada por Federico Fernández en el año 1982, la cuál es una parte de la Cofradía muy importante.


El cartel de este año representa dos pilares fundamentales del cristianismo. Por un lado, si tenemos en cuenta que la Cruz es donde crucificaron a Jesús, esta Santísima Cruz de los Espejos quiere representar la resurrección del hijo de Dios, una Cruz donde mirarse en sus espejos y ver nuestro interior, donde no sólo refleja nuestra imagen sino también nuestra alma, y, por otro lado, a San Pedro, sucesor de Cristo en la Tierra.
Otro detalle a destacar de esta foto es el reflejo del Sol en sus rayos, en iluminar y guiar a cada habitante de Archena que sale a sus calles para verla desfilar y sentirse reflejada, así con ese sentimiento de admiración con la que la contemplan, para que las peticiones con Fe se le cumplan al igual que Ella se mantiene firme en cada punto que procesiona.
Es la primera vez que se sacan las dos imágenes en un Cartel de Semana Santa por parte de la Cofradía, y darle protagonismo a las dos imágenes que han sufrido, junto a todas las demás, estos últimos años complicados de Covid y lluvias, y rendir homenaje a todas aquellas personas que ya no están entre nosotros.
El autor de esta imagen, así como su montaje, es una persona que ha querido mantenerse al margen y ser anónimo, pero la Cofradía quería agradecerle todo su trabajo y disposición que ha mostrado en todo momento, sin dudar ni un segundo de hacernos esta foto tan especial de nuestras dos imágenes principales, por lo que, desde aquí, le mandamos un saludo y nuestro más querido agradecimiento.
Para finalizar, recordar ese momento de realizar la foto. Viendo ahora el resultado final, se puede observar la grandeza y el orgullo con el que está realizada, pero no se puede mostrar lo complejo y duro que fue hacerla.
No se trata de un montaje, se trata de un hecho que quedará en las memorias de cada persona que se encontraba allí.
Transportar ambas imágenes, subir a San Pedro al trono de la Cruz, sujetarlo por detrás, los rayos de luz reflejando e iluminando a todo el pueblo a través de sus cristales, y, sobre todo, ver el atardecer junto a San Pedro, mirando con su emoción al cielo, con su mano derecha en el pecho tocando a su Cruz, a su compañera, y a la Cruz de los Espejos, protegiendo a todo un pueblo.
Gracias a esas personas que hicieron posible esta foto, gracias por esta adoración, gracias por este cariño, gracias por ser, estar y permanecer entre nosotros.